Hasta el Siglo XIX la única manera de comunicarse a gran distancia era usando el correo . Los continentes estaban incomunicados hasta que se inventó el telégrafo. Este invento permitió transmitir palabras gracias a la corriente
usando un alfabeto especial llamado código morse .
Una evolución de éste que permitió transmitir la voz se llama teléfono.
El descubrimiento de las ondas electromagnéticas permitió la comunicación sin hilos o
alámbrica. Una primera aplicación de esta fue la transmisión de sonido a gran distancia, lo que
se conoce como radio . Después surgió la transmisión de sonido e imagen
simultáneamente lo que se conoce como televisión . El problema de estos sistemas es
el alcance de la señal, necesitándose grandes antenas emisoras. Para solucionar esto surgieron
los satélites que permite difundir la señal desde el espacio a un área de territorio muy
extensa.
Por lo tanto, vemos que existen dos tipos de transmisión, con cable, también llamada alámbrica y sin hilos o inalámbrica .
El cable o el aire se denomina canal y dependiendo de cómo sea tendrá una
capacidad mayor o menor. Esta capacidad se denomina ancho de banda. Con al distancia la
señal se vuelve más débil. Este proceso se conoce como atenuación . También hay que
considerar que la señal sufre distorsiones, también llamadas interferencias . 2) Señala las partes de los sistemas de comunicación e inserta una imagen como ejemplo.
3) Ventajas e inconvenientes entre comunicación cableada e inalámbrica. Comunicación alámbrica: Se utiliza un soporte físico para enviar la señal. Usualmente se ha empleado un cable de cobre, pero también se transmite la información por fibra óptica. Comunicación inalámbrica: No se necesita un soporte físico para transmitir la información, que viaja en forma de ondas. 4) Completa la tabla con dispositivos que funcionen por comunicación alámbrica o inalámbrica. ALÁMBRICOS =
Hasta el Siglo XIX la única manera de comunicarse a gran distancia era usando el correo . Los continentes estaban incomunicados hasta que se inventó el telégrafo. Este invento permitió transmitir palabras gracias a la corriente
usando un alfabeto especial llamado código morse .
Una evolución de éste que permitió transmitir la voz se llama teléfono.
El descubrimiento de las ondas electromagnéticas permitió la comunicación sin hilos o
alámbrica. Una primera aplicación de esta fue la transmisión de sonido a gran distancia, lo que
se conoce como radio . Después surgió la transmisión de sonido e imagen
simultáneamente lo que se conoce como televisión . El problema de estos sistemas es
el alcance de la señal, necesitándose grandes antenas emisoras. Para solucionar esto surgieron
los satélites que permite difundir la señal desde el espacio a un área de territorio muy
extensa.
Por lo tanto, vemos que existen dos tipos de transmisión, con cable, también llamada alámbrica y sin hilos o inalámbrica .
El cable o el aire se denomina canal y dependiendo de cómo sea tendrá una
capacidad mayor o menor. Esta capacidad se denomina ancho de banda. Con al distancia la
señal se vuelve más débil. Este proceso se conoce como atenuación . También hay que
considerar que la señal sufre distorsiones, también llamadas interferencias . 2) Señala las partes de los sistemas de comunicación e inserta una imagen como ejemplo.
3) Ventajas e inconvenientes entre comunicación cableada e inalámbrica. Comunicación alámbrica: Se utiliza un soporte físico para enviar la señal. Usualmente se ha empleado un cable de cobre, pero también se transmite la información por fibra óptica. Comunicación inalámbrica: No se necesita un soporte físico para transmitir la información, que viaja en forma de ondas. 4) Completa la tabla con dispositivos que funcionen por comunicación alámbrica o inalámbrica. ALÁMBRICOS =
Gracias por la información me ayudó mucho gracias
ResponderEliminar